
La humanidad está pasando una mala racha, pero de por sí no nos va tan bien que digamos desde hace siglos. Se observa que la pandemia del COVID-19, coronavirus, está provocando pánico entre la gente, sin embargo hay otro pánico antiquísimo aún vigente pero silencioso.
Se trata del pánico que nos provoca el poetavirus, un virus que según expertos inició junto con el comienzo de la era posmoderna y que se fue instalando en las personas más propensas, como individuos con ignorancia crónica, adolescentes con trastorno de la incultura progresiva, depresivos, ególatras, entre otros. Y se desencadena por un mal entendimiento del concepto de "poesía".
Como el poetavirus no causaba muerte instantánea ni había síntomas físicos muy evidentes, la situación no generó gran alarma, y por lo mismo, se propagó exponencialmente. Hoy en día, existe una cantidad enorme y aún no conocida de infectados que conviven a diario con nosotros, poniéndonos en riesgo.
Características del poetavirus
Una de las características de contraer el poetavirus es enfermar de versificatis, que es una forma de escribir ocupando mucho espacio para decir incongruencias, saltando líneas por incluso una sola palabra. Se dice que las personas con versificatis piensan que están contruyendo poemas en verso, cuando solo hacen garabatos.
Otra de las consecuencias del poetavirus es la generación del síndrome de egocentrismus patéticus, cuyas características van desde sentirse el protagonista número uno de la vida, hasta creer que nadie entiende el lenguaje que manejan porque están muy avanzados.
El poetavirus también se divide por varias fases, dos de las más evidentes son la fase del vago y la fase del zombie, la primera corresponde a una desconexión de los hábitos funcionales y la segunda consiste en lo mismo pero de manera más grave y prácticamente irreversible.
Persona infectada en fase del vago
Muchas personas, la mayoría de hecho, sea por conocimiento o por simple intuición deciden alejarse de convivir con los infectados del poetavirus. Es triste para los infectados no entender el motivo del desprecio de la gente, puesto que otra caracterítica de la enfermedad causada por el poetavirus es la distorsión de la realidad y una percepción ajena y distante del mundo actual.
¿Cómo podemos evitar contagiarnos del poetavirus?
Muy fácil, para poder tener resistencia al poetavirus se debe fortalecer la lógica individual, alejarse cuanto sea posible de los infectados, se recomienda un buen hábito de lectura de cualquier género que no sea poesía posmoderna o seudopoesía y no tener una actitud conformista cuando se padece de problemas psicológicos.
![]() |
Se sugiere usar cubrebocas cuando haya acercamientos |
Otras recomendaciones son: ser responsable, evitar la actitud sentimentaloide así como la intelectualoide, lavarse las manos cada vez que pase cerca (como a 25 metros) de un vago o zombie infectado, y cuando pase a menos de 25 metros, la recomendación es bañarse con agua caliente y unas gotitas de cloro.
Con información de Tam Vanum Noticias.
0 Comentarios