"A quién se le ocurre que con diseñar un cartelito y subirlo a Facebook, ya con eso, va a ir la gente a tu evento. Ni que fuesen Shakira". -Alicio Bonito


Tras los constantes atrevimientos de hacer comentarios que dejan en evidencia los aparentes fracasos de ciertos eventos literarios en Cancún, el escritor Alicio Bonito se ha ganado severas críticas e incluso la confrontación de su colega Jorgito Yastuvo Suave, el mismo que organizó la Noche de lectura colectiva 14.  

Esta confrontación entre ambos escritores no es reciente, y volvió a hacerse evidente en la red social azul del periodista Hectárea de Nimimporta Cobá, tras subir foto de una nota de su autoría publicada en el periódico El Despertar de Quintana Roo. La nota se escribió sin tapujos, cosa inusual para estos temas ante el pudor debido al riesgo de ridiculización u ofensa. Se dice esto, ya que el periodista cultural dio un "sorprendente" dato real, sobre la asistencia de únicamente tres personas a la Colectiva 14. E incluso le hizo falta mencionar que esas tres personas ni siquiera fueron por voluntad propia. 

En la foto de dicha nota se etiquetó a los involucrados, y el primero en comentar fue Alicio Bonito, quien dijo: "Muchas gracias por tomarte el tiempo de acudir a tan absurdo encuentro, es muy agradable su capacidad de observación señor Cobá. Y su labor especial es valiosa, salud, saludos".


Inmediatamente se pudo leer la respuesta indirecta pero obvia de Jorgito Yastuvo Suave, quien comentó: "Gracias por la nota mi estimado Cobá, los que quieren mucho público que se vuelvan políticos y así es esto de calentar el ambiente literario de Cancún a quedarme sentado es mejor provocar y no quedarse tras una computadora y opinar sin hacer nada".

Como niño chiquito y ofendido, Alicio Bonito llegó corriendo y casi chillando a las instalaciones de Tam Vanum Noticias a acusar a Jorgito y pedir que se esclareciera el asunto para evitar malos entendidos públicos, y nos explicó detalladamente sobre toda esta compleja situación. Sin embargo, casi no le hicimos caso porque teníamos cosas más importantes que hacer. 

Sin embargo, como él mismo es el que está redactando ahora y ni siquiera se toma la molestia de crear otra cuenta Google con un nombre que no lo relacione directamente con su propia persona, Alicio Bonito se tomará el lujo de medio explicar su postura.


Sobre la controversial postura de Bonito

No hay mucho que darle vueltas al asunto, si el ambiente literario local pasa desapercibido es por factores que cualquiera, con tantita observación que haga, puede detectar. Uno de esos factores es la poca difusión, recordando que los algoritmos de Facebook por ejemplo, han cambiado y además, sumado a eso, ahora presenciamos un torrente imparable de información y contenidos, es lógico que hacer un post simple y dejarlo ahí no funcionará en automático, se perderá inútilmente entre tanta cosa. 

Otro factor, lamentablemente cierto, es la  falta de compromiso de los propios escritores al ser convocados, es habitual que ocurra que brillen por su ausencia. Tal vez haya quienes piensen que brillarán más por su ausencia que por su presencia, quizá por una cuestión de ridículo ego o por el contrario, tal vez en el fondo ni siquiera confían su propia propuesta. 

Un tercer factor tiene un misterio de ser causa o efecto, se trata del desinterés de la gente hacia los eventos literarios. Podríamos decir que es la causa de que no haya asistencia, pero también se asoma la posibilidad de que la pésima organización o, peor dicho, la pésima preparación de los convocados y todo ese contagio de desinterés, la gente lo perciba a distancia y mejor se aleje, aunque hayan tenido un pequeñito y frágil interés transitorio, al ver esa falta de seriedad, quién puede tomarlo en serio. 

Ante estos tres mencionados factores de tantos más que existen, el director de Tam Vanum Noticias decide invertir algo de su valiosísimo tiempo en estas cuestiones absurdas de la difusión al arte y la cultura y todo ese bla-bla-bla-etcétera. 

Mediante hacer declaraciones directas y sin tapujos, uno que otro irá despertado, espero, primero ofendiéndose tal vez o poniéndose a la defensiva, pero a lo mejor sí se logra una verdadera autocrítica que contribuirá a la mejora y el desarrollo de las propuestas culturales de México. Y no continuar en una zona de confort en donde se da el discurso de que "por lo menos hacemos algo". Así como evitar que grandes y valiosos promotores culturales, como el persistente Jorgito Yastuvo, cometan desaciertos que puedan ser malinterpretados en la historia. 


Ejemplos pasados de que sí se puede

Aunque lo que importa es lo que se está haciendo ahora y no lo que se hizo en un pasado, a veces podemos tomar referencias. El mismo Alicio Bonito tuvo la dicha de comprobar por cuenta propia que, mediante una buena convocatoria y una logística responsable, las personas acuden al llamado del arte y la literatura. 



Encuentro poético, organizado por Alicio Bonito con La Mendoza y El Libardo


Alicio creó una serie de eventos gratuitos y con cover, entre los que podemos mencionar los Encuentros Poéticos; Melómanos, sesión irreverente; y Poesía Gastronómica, solo por mencionar tres de varios. 

Poesía gastronómica, organizada por Alicio Bonito

Un ejemplo destacado es el de la pequeña isla de Cozumel, un lugar mucho más pequeño que Cancún, en donde la poeta Denisse Pooh, con un estilo inclusivo y mediante la organización Poesía Itinerante (conformada por ella solita), creó lo que podemos catalogar como los eventos autogestivos de mayor calidad en Quintana Roo.

Denisse Pooh participando en su propio evento

Denisse Pooh hizo una serie de eventos llamada Cozu Poesía, celebraciones de carácter dinámico y divertido, que contaron con una insistente difusión previa y una logística minuciosa, integrando incluso folletos gratuitos para el público con los poemas que presentarían los poetas invitados. 

Incluyó máscaras y música y diversos elementos que contribuyeron a que sus eventos fuesen de gran atractivo (y contaran con un buen público interesado y atento) y sirven ahora como referencia de que la calidad es importante y no es imposible.

El talentoso poeta Jorgito Yastuvo Suave en un evento organizado por Denisse Pooh

Sobre el comentario de Jorgito respondiendo a Bonito, es necesario aclarar que la idea no sería buscar grandes públicos (es improbable lograrlo), pero tampoco se busca llamar "eventos" a simples charlas entre colegas, eso no sería difusión, sino una simple y valiosa retroalimentación en un entorno íntimo.

Entendiéndolo así, si tales charlas (a pesar de entenderlo así) se miran todavía como herramientas de difusión, entonces, a ver pues, demuéstrenme que no es absurdo.


Con información de Tam Vanum Noticias